jueves, 29 de junio de 2023

Desvelando el CAPEX: La Clave para el Crecimiento Empresarial

 En el mundo empresarial, el crecimiento y la expansión son fundamentales para asegurar el éxito a largo plazo. Una herramienta esencial para impulsar este crecimiento es el CAPEX (Capital Expenditure o Gasto de Capital). En esta publicación, exploraremos en qué consiste el CAPEX, su importancia en el ámbito empresarial y cómo se obtiene. Además, destacaremos a los principales contribuyentes a su desarrollo y analizaremos de qué manera ha influido en las decisiones empresariales.


¿Qué es el CAPEX y por qué es importante?

El CAPEX se refiere a los gastos realizados por una empresa para adquirir, mantener o mejorar activos de capital, como maquinaria, equipos, infraestructura o tecnología. Estos gastos están destinados a generar beneficios a largo plazo y a impulsar el crecimiento y la eficiencia operativa de la empresa. El CAPEX es crucial porque permite a las empresas expandir su capacidad productiva, mejorar la calidad de sus productos o servicios, aumentar su competitividad en el mercado y adaptarse a los cambios tecnológicos.


Obtención del CAPEX:

El CAPEX se obtiene a través de un proceso de planificación y presupuestación. Las empresas identifican las necesidades de inversión en activos de capital y evalúan los costos asociados. Luego, se realiza un análisis de viabilidad y se establece un presupuesto para el CAPEX. Las fuentes de financiamiento para el CAPEX pueden incluir fondos internos de la empresa, préstamos bancarios, emisión de acciones o bonos, entre otros.


Contribuyentes y su influencia:

El concepto de CAPEX ha sido desarrollado y enriquecido a lo largo del tiempo por diversos profesionales y académicos. Algunos de los principales contribuyentes son:

Robert S. Kaplan y David P. Norton: Estos dos expertos en gestión empresarial han influido significativamente en la forma en que las empresas abordan el CAPEX a través del desarrollo del concepto de "Cuadro de Mando Integral". Su enfoque holístico ha ayudado a las empresas a evaluar y medir el impacto financiero y estratégico de las inversiones de capital.

John Maynard Keynes: Este reconocido economista del siglo XX destacó la importancia de la inversión en la estimulación del crecimiento económico. Sus ideas han influido en la comprensión de cómo el CAPEX puede impulsar el desarrollo empresarial y la generación de empleo.

Prácticas empresariales y experiencias: Las empresas y los líderes empresariales han aportado su conocimiento y experiencia al desarrollo del CAPEX. A través de la implementación de estrategias de inversión exitosas y la evaluación de los resultados, han contribuido a la comprensión de las mejores prácticas en la gestión del CAPEX.

La Teoría de la Utilidad como Guía en las Decisiones Corporativas.

En el mundo de las finanzas corporativas, la toma de decisiones óptimas es esencial para el éxito y la sostenibilidad de las empresas. Una de las teorías fundamentales que ha influido en la comprensión de las preferencias financieras y en la toma de decisiones racionales es la "Teoría de las Preferencias-Teoría de la Utilidad". En esta publicación, exploraremos en qué consiste esta teoría, su utilidad en el ámbito de las finanzas corporativas, los principales contribuyentes a su desarrollo y las fuentes clave que respaldan sus fundamentos.

 ¿Qué es la Teoría de las Preferencias-Teoría de la Utilidad?

La Teoría de las Preferencias-Teoría de la Utilidad se basa en la premisa de que las personas toman decisiones financieras racionales al evaluar diferentes opciones y seleccionar la que les brinda la mayor satisfacción o utilidad. La utilidad, en este contexto, se refiere al nivel de satisfacción o beneficio que una persona obtiene al elegir una opción específica. Esta teoría se basa en la idea de que los individuos son maximizadores de utilidad y buscan maximizar sus beneficios y minimizar sus costos en las decisiones financieras.

¿Para qué sirve la Teoría de las Preferencias-Teoría de la Utilidad en las finanzas corporativas?

La Teoría de las Preferencias-Teoría de la Utilidad tiene aplicaciones importantes en las finanzas corporativas. Permite a las empresas comprender mejor cómo los individuos y los inversores toman decisiones financieras y cómo sus preferencias y actitudes hacia el riesgo influyen en dichas decisiones. Esta teoría proporciona un marco conceptual para analizar y evaluar opciones de inversión, decisiones de financiamiento y políticas de dividendos, entre otros aspectos financieros clave.

Ejemplo:

Imagina que una empresa se enfrenta a la decisión de invertir en dos proyectos de expansión: Proyecto A y Proyecto B. Cada proyecto tiene un costo y un potencial de retorno asociado. La empresa necesita evaluar cuál de los dos proyectos es más favorable y proporciona una mayor utilidad.

Según la Teoría de las Preferencias-Teoría de la Utilidad, la empresa debe considerar las preferencias de los inversores y las actitudes hacia el riesgo al tomar esta decisión. Supongamos que la empresa ha recopilado información sobre las preferencias de sus inversores y ha determinado que son aversos al riesgo.

Utilizando la Teoría de las Preferencias-Teoría de la Utilidad, la empresa puede calcular la utilidad esperada de cada proyecto y tomar una decisión basada en ello. Para esto, debe asignar una función de utilidad que refleje las preferencias de los inversores.

Este ejemplo ilustra cómo la Teoría de las Preferencias-Teoría de la Utilidad puede ayudar a las empresas a evaluar opciones de inversión y tomar decisiones financieras óptimas, teniendo en cuenta las preferencias de los inversores y sus actitudes hacia el riesgo.

Contribuyentes y fuentes:

La Teoría de las Preferencias-Teoría de la Utilidad ha sido desarrollada por varios economistas y teóricos a lo largo del tiempo. Algunos de los contribuyentes más destacados son:

Jeremy Bentham: Este filósofo inglés del siglo XVIII sentó las bases de la teoría de la utilidad, argumentando que las acciones humanas están motivadas por el deseo de maximizar la felicidad o el placer y minimizar el dolor.

Daniel Bernoulli: En el siglo XVIII, Bernoulli propuso la "Teoría del valor esperado" como un modelo matemático para la toma de decisiones bajo incertidumbre. Su trabajo sentó las bases para la posterior comprensión de la utilidad esperada y la aversión al riesgo.

viernes, 16 de junio de 2023

Cuadro de Mando Integral, KPI para medir el desempeño de la empresa

El Cuadro de Mando Integral (CMI) es un marco de gestión que permite a las empresas medir, monitorear y evaluar su desempeño utilizando una combinación equilibrada de indicadores clave de rendimiento (KPI, por sus siglas en inglés). A continuación, se presentan algunos ejemplos de KPI que se pueden utilizar en un Cuadro de Mando Integral para medir el desempeño de una empresa:

KPI financiero

  • Ingresos: mide el valor total de los ingresos generados por la empresa durante un período determinado.
  • Margen de beneficio: calcula la rentabilidad de la empresa al medir la relación entre los ingresos y los gastos.
  • Retorno sobre la inversión (ROI): evalúa la eficiencia y la rentabilidad de las inversiones realizadas por la empresa.

KPI del cliente

  • Satisfacción del cliente: mide el nivel de satisfacción y la percepción del cliente sobre los productos o servicios de la empresa.
  • Tasa de retención de clientes: calcula la proporción de clientes que permanecen leales a la empresa durante un período determinado.
  • Net Promoter Score (NPS): evalúa la disposición de los clientes a recomendar los productos o servicios de la empresa a otros.

KPI de procesos internos

  • Ciclo de tiempo de producción: mide la eficiencia en el tiempo necesario para completar el proceso de producción.
  • Tasa de defectos o errores: calcula la proporción de productos o servicios con defectos o errores en comparación con el total producido.
  • Eficiencia operativa: evalúa la utilización de recursos y la productividad en relación con los objetivos establecidos.

KPI de aprendizaje y crecimiento

  • Capacitación y desarrollo de empleados: mide la inversión y el impacto de las iniciativas de capacitación y desarrollo del personal.
  • Innovación: evalúa el número de nuevas ideas o productos lanzados y su contribución al crecimiento de la empresa.
  • Clima laboral: mide el nivel de satisfacción y compromiso de los empleados con la empresa.

Es importante tener en cuenta que los KPI pueden variar según la industria, el tipo de empresa y los objetivos estratégicos específicos. Es recomendable seleccionar aquellos indicadores que estén alineados con los objetivos estratégicos de la empresa y que brinden información relevante para la toma de decisiones. Además, los KPI deben ser medibles, claros y proporcionar una visión integral del desempeño de la empresa en áreas clave.

Análisis Proyectos de inversión en condiciones de certidumbre, Riesgo e incertidumbre

 El análisis de proyectos de inversión es un proceso que permite evaluar la viabilidad y rentabilidad de una inversión. Este análisis implica examinar diferentes aspectos del proyecto, como los flujos de efectivo, los costos, los riesgos y los beneficios, para tomar decisiones informadas sobre si se debe llevar a cabo la inversión. 

Los pasos clave en el análisis de proyectos de inversión son:

  1. Identificación y descripción del proyecto
  2. Estimación de flujos de efectivo
  3. Evaluación de costos
  4. Evaluación de riesgos
  5. Aplicación de criterios de evaluación
  6. Análisis cualitativo
  7. Toma de decisiones
En cambio al hacer un análisis de proyecto de inversión cuando tenemos las tres condiciones diferentes: certidumbre, riesgo e incertidumbre. Cada uno de estos escenarios presenta distintos niveles de información y conocimiento sobre los resultados futuros del proyecto, lo que afecta la forma en que se evalúa y toma la decisión de inversión. A continuación, abordaremos brevemente cómo se realiza el análisis de proyectos en cada uno de estos escenarios:

1. Certidumbre: En un escenario de certidumbre, se cuenta con información completa y precisa sobre los resultados futuros del proyecto. Esto significa que se conocen con certeza los flujos de efectivo esperados, los costos, los riesgos y las tasas de rendimiento. En este caso, el análisis de proyectos se centra en calcular indicadores financieros estándar, como el Valor Presente Neto (VPN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Período de Recuperación de la Inversión (PRI). Estos indicadores permiten tomar decisiones de inversión basadas en la certeza de los resultados esperados.

2. Riesgo: En un escenario de riesgo, existe cierta incertidumbre sobre los resultados futuros del proyecto, pero se dispone de información y datos históricos que permiten evaluar y asignar probabilidades a diferentes escenarios posibles. En este caso, se utilizan técnicas de análisis de riesgo, como el Análisis de Sensibilidad y el Análisis de Escenarios, para evaluar el impacto de diferentes variables y estimar la probabilidad de obtener ciertos resultados. Además de los indicadores financieros mencionados anteriormente, se pueden utilizar medidas de riesgo y rendimiento ajustadas, como el Valor en Riesgo (VaR) y el Ratio de Sharpe, para evaluar la rentabilidad y el riesgo del proyecto.

3. Incertidumbre: En un escenario de incertidumbre, hay una falta significativa de información o conocimiento sobre los resultados futuros del proyecto. En este caso, el análisis se vuelve más complejo y subjetivo. Se pueden utilizar técnicas como el Método del Valor Esperado (Expected Value) y el Análisis de Opciones Reales para evaluar proyectos en entornos altamente inciertos. Estas técnicas permiten tomar en cuenta la flexibilidad y las opciones estratégicas disponibles a lo largo del tiempo. También se pueden utilizar simulaciones y modelos de montecarlo para generar escenarios y estimar probabilidades en función de supuestos y distribuciones de probabilidad.

Es importante tener en cuenta que, a medida que se pasa de la certidumbre a la incertidumbre, aumenta la complejidad del análisis y la toma de decisiones. Además, en situaciones de riesgo e incertidumbre, es crucial considerar no solo los aspectos financieros, sino también factores estratégicos y cualitativos que puedan influir en el éxito del proyecto.

viernes, 9 de junio de 2023

Analisis de fuentes de financiamiento en el largo plazo: Costo Capital Modelo WACC

 Dentro de las fuentes de financiamiento a largo plazo disponibles para las empresas. Una de las forma de elección de la fuente de financiamiento mas adecuada dependerá de factores como la naturaleza de un proyecto o empresa, historial crediticio, estructura de capital deseada y las condiciones del mercado. Por eso es necesario que las empresas realicen un análisis de cada opción detalladamente en casa opción para poder asi seleccionar a la que mejor se ajuste a las necesidades financieras a largo plazo.

Tipos de Financiamientos a Largo Plazo

1. Préstamos Bancarios: Estos suelen ser a plazos de vencimientos a largo plazo y pueden ser garantizados o no garantizados, dependiendo de los requisitos de ente que haga el préstamo.

2. Emisión de bonos: los bonos son instrumentos de deuda que se venden a inversionistas y que estos representan un compromiso de pago futuro por parte de una empresa emisora.

3.Acciones Preferentes: Las acciones preferentes están presentes en las empresas, donde los inversionistas tienen prioridad sobre los accionistas comunes en términos de pago de dividendos y liquidación en caso de liquidación de la empresa.

4.Financiamiento de Capital de Riesgo: Este financiamiento esta presente en nuevas empresas y proyecto de alto potencial de crecimiento. El cuál consiste que los inversores de capital proporcionan fondo a cambio de poseer una participación accionaria en la empresa, espera que tenga un rendimiento significativo cuando la empresa venda o salga de la bolsa.

5. Utilidades Retenidas: Las empresas pueden utilizar las utilidades retenidas que todavía no hayan sido distribuidas como dividendos. Siendo asi no implica tomar una deuda adicional o emitir nuevas acciones, ya que se utiliza sus recursos internos generados por la empresa.

6. Arrendamiento Financiero o Leasing: Permitiendo que la empresa pueda obtener el uso de activos, equipos o bienes inmuebles, cambios de pagos periódicos durante un periodo de tiempo especifico.


El Análisis de Fuente de Financiamiento a Largo Plazo : El Modelo de WACC (Weighted Average Cost Of Capital)

El Modelo de WACC utiliza diferentes método de financiamiento para determinar el Costo Promedio Ponderado de Capital de una Empresa. Es WACC es una medida del rendimiento mínimo que es requerido por la empresa para poder llevar a cabo Proyectos de Inversión o Financiar sus Operaciones. Además este considera el costo de deuda como el patrimonio y combina la formula básica de WACC: 

La formula del WACC es :





Esta formula nos permite ponderar los costos de la deuda y del patrimonio según su contribución relativa a la estructura de capital de la empresa. El WACC se expresa como un porcentaje y este representa el costo promedio ponderado de todas las fuente de financiamiento.

  • El WACC lo utilizamos como tasa de descuento para poder evaluar la tasa de rentabilidad de los proyectos de inversión.
  • Si un proyecto presenta un rendimiento mayor al WACC, se considera que agrega valor a la empresa.
  • El WACC se utiliza como una medida para tomar decisiones de inversión y financiamiento. 

Como se relaciona el Análisis de Fuente de Financiamiento a Largo Plazo y WACC para la toma de decisiones de inversión y financiamiento, el WACC utilizamos diferentes de financiamiento para determinar el costo promedio ponderado de capital de una empresa. En los siguientes puntos podemos ver como se interrelacionan:

1. Identificación de fuentes de financiamiento a largo plazo

2. Determinación del costo de cada fuente de financiamiento

3.Ponderación de las fuentes de financiamiento

4.Calculo de WACC







Teoría de Decisiones Estratégicas

A para poder entrarnos a la teoría de decisiones estrategias y sus diferentes modelos y sus autores mas relevantes. Debemos saber en consiste la teorías de decisiones y de su función.

Teoría de Decisiones 

La Teoría de Decisiones es un campo de estudio que se utiliza para analizar y comprender las decisiones que toman las personas en diferente situaciones, siempre considerando los factores de incertidumbre, riesgo y consecuencias. Considerando el objetivo principal de la Teoría de Decisiones es ayudar a la personas a tomar decisiones de manera racional y fundamental, tratando de maximizar los resultados deseados y minimizar los riesgos.

    Algunos de los conceptos claves de teoría es:

 1.Preferencias

 2. Utilidad

 3. Riesgo e Incertidumbre

 4.Criterios de Decisión 

 5. Toma de Decisiones Secuenciales

 Teoría de Decisiones Estratégicas

La teoría de decisiones estrategias se centra en analizar y comprender cómo las personas y las organizaciones pueden tomar decisiones en diferentes situaciones estratégicas complejas. Teniendo en cuenta que en las decisiones suelen involucrar múltiples opciones, partes interesadas y teniendo en cuenta las consecuencias a largo plazo.

Algunos de los conceptos clave incluyen:
1. Racionalidad Limitada: Está idea nos sugiere que las personas que toman las decisiones tienen recursos cognitivos limitados y además no pueden considerar todas las alternativas posibles antes de poder tomar una decisión. En cambio, siempre tienden a simplificar el proceso.

2. Juego de suma cero: Cuando los resultados obtenidos en independientes de las acciones de otros. Ejemplo: En un juego de suma cero, lo que uno gana, el otro lo pierde. Las decisiones estratégicas a menudo implica tomar en cuenta las acciones y respuestas de diferentes partes interesadas.

3. Teoría de Juego: La teoría de Juego es una herramienta utilizada para poder analizar situaciones estratégicas en las múltiples partes tomando decisiones interdependientes. Además esta teoría permite que los jugadores pueden utilizar para maximizar sus resultados, dada las acciones de los demás jugadores.

4. Análisis de Costo - Beneficio: Esté análisis permite evaluar las consecuencias potenciales de diferentes decisiones y a determinar que opción es más favorable en términos de alcanzar los objetivos deseados.

5. Incertidumbre y Riesgo: En muchos de los casos las decisiones son tomadas en condiciones de incertidumbre y enfrentando riesgos. Siendo por esto los resultados o las probabilidades asociadas con cada opción. Además de implica evaluar la probabilidad y el impacto de diferentes resultados posibles y tomar decisiones en función de esa evaluación.

Autores mas relevantes

1. Ansoff y  Declerk & Hayes la competencia se da en productos y mercados específicos, lo que en esté tipo de estudio la estrategia la contempla a la forma competitiva la cual radicaría en la búsqueda para conocer cuales son los productos que compiten y en que mercados específicamente. Además Ansoff menciona cuán importante es el posicionamiento de una compañía de sector, y su crecimiento y cambio deben ser tan rápidos como pueda. Como una organización de unidades estratégicas de negocios, agrupando servicios o productos, que a su vez, llegan a compartir clientes y competidores. Esta forma de crecimiento puede realizarse incrementando su penetración en el mercado, innovando en el desarrollo de productos, o diversificando.

2. Porter

 Porter difiere de la teoría de Ansoff , ya que para él dichos aportes se aplican muy bien sobre mercados en crecimiento. Sin embargo después de las crisis económica de los 70’s, los factores de mercado cambian: hay muchos queriendo vender y pocos comprar, es entonces cuando el problema radica en buscar la forma de recuperar la inversión lo suficientemente rápido frente a la inversión tecnológica realizada y con cual tamaño de mercado se puede lograr. 

3. Mintzberg

Este autor se cuestiona al identificar aquellas situaciones que no han sido planeadas sino que en el camino se fueron realizando, es decir las estrategias emergentes. Mintzberg (1978) define entonces una estrategia particular como “un patrón en un cadena de decisiones” las cuales pueden surgir entre ambientes dinámicos y momentos burocráticos. Sin embargo, se puede llegar a construir una estrategia a través de un proceso consciente antes de que la misma decisión sea ejecutada o también se puede formar gradualmente e ir tomando las decisiones una a una.

Referencias

MILLÁN VILLANUEVA, ALICIA; MONTOYA RESTREPO, IVÁN; MONTOYA RESTREPO, LUZ ALEXANDRA ANÁLISIS DE LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS: CASO UNE EPM TELECOMUNICACIONES Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, vol. XXIII, núm. 1, junio, 2015, pp. 267-287 Universidad Militar Nueva Granada Bogotá, Colombia

jueves, 8 de junio de 2023

La Bolsa de Valores y la CMF: Un Vistazo al Motor Financiero que Impulsa tus Inversiones

 La Bolsa de Valores y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) son dos pilares fundamentales en el mundo de las finanzas. En este artículo, exploraremos qué son la Bolsa de Valores y la CMF, su importancia en el mercado financiero, cómo las personas comunes pueden aprovecharlas y mencionaremos a algunos autores influyentes que han dejado huella en este ámbito.


¿Qué es la Bolsa de Valores y la CMF?

La Bolsa de Valores es un mercado organizado donde se negocian valores, como acciones y bonos, facilitando la compra y venta de activos financieros. Por otro lado, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) es el organismo regulador encargado de supervisar y fiscalizar el mercado financiero en un país determinado, garantizando la transparencia y el buen funcionamiento del sistema.


Importancia y utilidad:

La Bolsa de Valores y la CMF desempeñan un papel crucial en la economía al permitir la canalización de capital hacia las empresas y brindar a los inversionistas una plataforma para participar en los mercados financieros. Para las personas comunes, estas instituciones ofrecen la oportunidad de invertir y hacer crecer su dinero, ya sea a través de la compra de acciones o la adquisición de otros instrumentos financieros.


Aplicación para la persona común:

La persona común puede utilizar la Bolsa de Valores y la CMF como una herramienta para invertir y diversificar sus activos. A través de intermediarios financieros, como corredoras de bolsa, es posible acceder a los mercados y realizar transacciones de compra y venta de valores. Esto permite a los inversionistas participar en el crecimiento de empresas y obtener rendimientos a través del tiempo.


Autores influyentes:

Benjamin Graham: Con su libro clásico "El inversor inteligente", Graham sentó las bases del análisis de valores y la inversión en acciones, ofreciendo principios y estrategias para invertir de manera inteligente en el mercado de valores.

Burton Malkiel: Autor de "Un paseo aleatorio por Wall Street", Malkiel destaca la importancia de la diversificación y argumenta que los mercados financieros son eficientes en gran medida, lo que implica que los precios de los activos reflejan toda la información disponible en un momento dado.

Peter Lynch: Conocido por su libro "Un paso por delante de Wall Street", Lynch promueve la idea de que los inversionistas individuales pueden obtener rendimientos superiores al mercado al invertir en empresas que conocen y comprenden, utilizando enfoques prácticos y basados en la observación.

Sitio web de la Bolsa de Santiago - SANTIAGOX (bolsadesantiago.com)

Sitio web de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) - Inicio - CMF Chile - Comisión para el Mercado Financiero Chile (portal)

La Valoración de Acciones con Dividendos a Tasa Creciente y Constante

 La valoración de acciones es un tema esencial en el mundo de las finanzas corporativas. Sin embargo, existe una variante menos conocida pero igualmente fascinante: la valoración de acciones con dividendos a tasa creciente y constante. En este artículo, exploraremos qué es la valoración de acciones con dividendos a tasa creciente y constante, su utilidad, cómo puede ser aplicada por la persona común y algunos autores clave que han influido en este campo.


¿Qué es la valoración de acciones con dividendos a tasa creciente y constante?

La valoración de acciones con dividendos a tasa creciente y constante es un enfoque que considera el flujo constante de dividendos futuros, los cuales se espera que aumenten a una tasa constante en el tiempo. A diferencia de otros métodos de valoración de acciones, este enfoque se basa en la premisa de que los dividendos juegan un papel crucial en la determinación del valor intrínseco de una acción.


Importancia y utilidad:

Este enfoque de valoración puede ser especialmente útil para los inversores interesados en compañías que tienen una sólida historia de pago de dividendos y una política de dividendos establecida. Al considerar los dividendos futuros y su tasa de crecimiento constante, los inversores pueden evaluar si una acción está subvaluada o sobrevaluada en relación con su potencial de generación de ingresos futuros.


Aplicación para la persona común:

Aunque la valoración de acciones con dividendos a tasa creciente y constante puede parecer técnica, los inversores comunes pueden beneficiarse de este enfoque al tomar decisiones informadas sobre la adquisición de acciones. Al comprender cómo los dividendos afectan el valor de una acción y cómo se espera que crezcan en el futuro, los inversores pueden evaluar si una acción representa una buena oportunidad de inversión a largo plazo.

Autores influyentes:

John Burr Williams: Es autor del famoso libro "The Theory of Investment Value" publicado en 1938, donde introdujo el concepto de valor intrínseco de una acción y su relación con los dividendos.

Gordon and Shapiro: En 1956, Myron J. Gordon y Eli Shapiro desarrollaron el modelo de valoración de acciones con crecimiento de dividendos constante, conocido como el modelo de Gordon-Shapiro.

Aswath Damodaran: Reconocido profesor de finanzas en la Universidad de Nueva York, Damodaran ha escrito varios libros sobre valoración de empresas y acciones, incluido "Investment Valuation", donde presenta diferentes métodos de valoración, incluyendo el modelo de Gordon-Shapiro.

sábado, 3 de junio de 2023

Decisiones Financieras v/s Decisiones Económicas

Las decisiones financieras y las decisiones económicas son dos aspectos importantes en la gestión empresarial, pero difieren en su enfoque y objetivo principal. A continuación, te explico la diferencia entre ambas:

1. Decisiones financieras: Las decisiones financieras se centran en la gestión de los recursos monetarios de una empresa. Estas decisiones se basan en consideraciones financieras y buscan maximizar el valor de la empresa y su rentabilidad financiera. Algunas de las decisiones financieras más comunes incluyen:

  • Financiamiento: Decidir cómo obtener los fondos necesarios para las operaciones y proyectos de la empresa, ya sea a través de deuda o de capital propio.
  • Inversiones: Determinar cómo asignar los recursos financieros disponibles para adquirir activos que generen ingresos y beneficios a largo plazo.
  • Dividendos y recompra de acciones: Decidir si distribuir utilidades a los accionistas en forma de dividendos o utilizar los fondos para recomprar acciones y aumentar el valor de la empresa.
  • Administración del flujo de efectivo: Gestionar los ingresos y gastos de la empresa para asegurar que haya suficiente liquidez y mantener un flujo de efectivo saludable.

2. Decisiones económicas: Las decisiones económicas tienen un enfoque más amplio y consideran aspectos más allá de los aspectos financieros. Estas decisiones se basan en consideraciones económicas y buscan maximizar la eficiencia y el bienestar general de la empresa. Algunas de las decisiones económicas más comunes incluyen:

  • Producción y costos: Decidir qué productos o servicios producir, cómo producirlos y cómo controlar los costos de producción.
  • Precios: Determinar los precios de venta de los productos o servicios, considerando la demanda, la competencia y los costos.
  • Mercado y competencia: Analizar el entorno económico y competitivo para identificar oportunidades y amenazas, y tomar decisiones estratégicas en consecuencia.
  • Contratación y recursos humanos: Decidir cómo reclutar, seleccionar y capacitar al personal adecuado, así como establecer políticas de compensación y beneficios.

En resumen, las decisiones financieras se centran específicamente en la gestión de los recursos monetarios de la empresa, mientras que las decisiones económicas tienen un enfoque más amplio y consideran aspectos económicos más amplios que afectan a la empresa en su conjunto. Ambos tipos de decisiones son fundamentales para el éxito y la sostenibilidad de una empresa, y es importante considerar tanto los aspectos financieros como los económicos al tomar decisiones estratégicas.

Apalancamiento Operacional y Financiero

El apalancamiento operacional y financiero son dos conceptos relacionados con la estructura financiera de una empresa. A continuación te muestro una breve explicación de cada uno:

Apalancamiento operacional

El apalancamiento operacional se refiere a la relación entre los costos fijos y los costos variables en la estructura de costos de una empresa. Indica cómo los costos fijos afectan la rentabilidad de la empresa. Cuando una empresa tiene una proporción alta de costos fijos en comparación con los costos variables, se dice que tiene un alto apalancamiento operacional.

El apalancamiento operacional puede ser ventajoso cuando las ventas aumentan, ya que los costos fijos se mantienen constantes y los costos variables no aumentan proporcionalmente a las ventas. Esto puede llevar a un aumento en los márgenes de utilidad y la rentabilidad de la empresa. Sin embargo, en períodos de disminución de las ventas, el apalancamiento operacional puede tener un efecto negativo en los resultados financieros, ya que los costos fijos se mantienen sin importar la disminución en las ventas, lo que puede conducir a una disminución en los márgenes de utilidad e incluso a pérdidas.

Apalancamiento financiero

El apalancamiento financiero se refiere al uso de deuda o capital ajeno para financiar las operaciones de una empresa. Implica el uso de fondos prestados para ampliar la capacidad de inversión y aumentar los rendimientos potenciales para los accionistas. El apalancamiento financiero se basa en la premisa de que los ingresos generados por los activos financiados con deuda superarán el costo de los intereses pagados por esa deuda.

Cuando una empresa utiliza apalancamiento financiero de manera efectiva, puede lograr un mayor rendimiento sobre la inversión de los accionistas. Esto se debe a que los intereses pagados por la deuda son deducibles de impuestos, lo que reduce el costo real de los fondos prestados. Sin embargo, el apalancamiento financiero también aumenta el riesgo financiero de la empresa, ya que los pagos de intereses deben realizarse independientemente del desempeño de la empresa. En momentos de baja rentabilidad o dificultades financieras, el apalancamiento financiero puede aumentar la carga de la deuda y poner en riesgo la estabilidad financiera de la empresa.

Es importante señalar que el apalancamiento operacional y financiero están relacionados entre sí, ya que un alto apalancamiento operacional puede aumentar la necesidad de apalancamiento financiero para financiar los costos fijos y el crecimiento de la empresa. Ambos conceptos son considerados en el análisis financiero y la toma de decisiones estratégicas de una empresa.

Indicadores financieros: Liquidez-Endeudamiento-Actividad-Rentabilidad

Los indicadores financieros son herramientas utilizadas para analizar y evaluar el desempeño financiero de una empresa. Los cuatro indicadores que mencionaste son los siguientes:

1. Liquidez: Este indicador evalúa la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Los ratios de liquidez miden la relación entre los activos líquidos (como el efectivo y los equivalentes de efectivo) y los pasivos circulantes (como las cuentas por pagar y los préstamos a corto plazo). Dos ratios comunes de liquidez son:

a) Ratio de liquidez corriente: Activo circulante / Pasivo circulante. Este ratio muestra la capacidad de la empresa para pagar sus deudas a corto plazo con sus activos circulantes.

b) Ratio de liquidez rápida: (Activo circulante - Inventario) / Pasivo circulante. Este ratio indica la capacidad de la empresa para pagar sus deudas a corto plazo sin tener en cuenta el valor del inventario.

2. Endeudamiento: Este indicador evalúa el nivel de endeudamiento de una empresa y su capacidad para cumplir con sus obligaciones a largo plazo. Los ratios de endeudamiento miden la relación entre el capital total de la empresa y la deuda total. Algunos ratios de endeudamiento comunes son:

a) Ratio de endeudamiento: Deuda total / Capital total. Este ratio muestra el porcentaje del capital total de la empresa que está financiado mediante deuda.

b) Ratio de cobertura de intereses: Utilidad antes de intereses e impuestos (EBIT) / Gastos por intereses. Este ratio indica la capacidad de la empresa para cubrir los pagos de intereses con sus ganancias operativas.

3. Actividad: Este indicador evalúa la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas y ganancias. Los ratios de actividad se centran en la rotación de los activos y la eficiencia en la gestión de inventarios, cuentas por cobrar y cuentas por pagar. Algunos ratios de actividad comunes son:

a) Ratio de rotación de activos: Ventas / Activos totales. Este ratio muestra cuántas ventas genera la empresa por cada unidad de activo.

b) Ratio de rotación de inventario: Costo de bienes vendidos / Inventario promedio. Este ratio indica con qué rapidez la empresa vende su inventario.

4. Rentabilidad: Este indicador evalúa la capacidad de la empresa para generar ganancias en relación con sus ventas, activos o patrimonio. Los ratios de rentabilidad miden el rendimiento financiero de la empresa. Algunos ratios de rentabilidad comunes son:

a) Margen de beneficio neto: Utilidad neta / Ventas. Este ratio muestra el porcentaje de cada venta que se traduce en utilidad neta.

b) Rentabilidad sobre el patrimonio (ROE): Utilidad neta / Patrimonio. Este ratio indica la rentabilidad generada por cada unidad de inversión de los accionistas.

Es importante destacar que estos indicadores deben analizarse en conjunto y en comparación con los de la industria o sector en el que opera la empresa, así como en relación con sus propios resultados históricos, para obtener una evaluación más precisa de su desempeño financiero.

viernes, 2 de junio de 2023

 Tipos de costos e inversión en la empresa


En una empresa se puede encontrar con varios tipos de costos e inversiones, cada uno es fundamental para el funcionamiento y crecimiento de la firma.



Pero… ¿Qué es el coste? 

Es el gasto económico que ocasiona la producción de un determinado bien o servicio, aquí también se puede incluir gastos como el pago de la mano de obra, la compra de insumos, los gastos administrativos y de producción, entre otros.


Tipos de costos:


Costos fijos: Son los costos que no varían con el nivel de producción o de ventas de la empresa en el corto plazo, se incurren independientemente de la actividad que realiza la empresa y además pueden incluir el arriendo de instalaciones, los salarios de los trabajadores administrativos, los seguros, servicios público, etc.


Costos variables: son los costos que sí varían en la proporción directa con el nivel de la producción o ventas de la empresa, si aumenta la producción, estos costos también aumentarán y si disminuye la producción, disminuye los costos variables. (la materia prima, la mano de obra directa y los costos de envío).


Costos directos: Son costos que se pueden identificar y asignar directamente a un producto, servicio o a un proyecto específico. Estos costos son rastreables y se pueden atribuir con precisión a una unidad de producción. (el costo de los materiales utilizados en la fabricación de un producto o los salarios de los empleados directamente involucrados en un proyecto).


Costos indirectos: Son los costos que no se pueden rastrear directamente a un producto o proyecto específico, y se asignan a través de métodos de distribución o asignación. Estos costos son compartidos por varios productos o proyectos. (costos de administración, los costos de mantenimiento de la planta y los costos de marketing)


Costos de producción: Son los costos asociados directamente con la fabricación o producción de bienes. Incluyen los costos de materia prima, mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación, como el alquiler de la planta y los suministros de producción.


Costos de comercialización: Son los costos relacionados con la promoción, publicidad y venta de los productos o servicios de la empresa. Incluyen los costos de marketing, publicidad, comisiones de ventas y gastos de promoción.


Costos de administración: Son los costos asociados con las funciones de administración y gestión de la empresa. Incluyen los salarios y beneficios de los empleados administrativos, los costos de oficina, los servicios públicos de la sede central y otros gastos generales de administración.


Costos financieros: Son los costos relacionados con la obtención de financiamiento para la empresa. Incluyen los intereses pagados por préstamos, costos de emisión de bonos, comisiones bancarias y otros gastos financieros.


Tipos de inversiones:


Inversiones de capital: Son inversiones a largo plazo que realiza una empresa para adquirir activos que generarán beneficios a lo largo del tiempo. Estas inversiones suelen requerir una inversión inicial significativa y tienen un horizonte de tiempo extendido. (inversiones de capital son la compra de maquinaria y equipos, la construcción de instalaciones, la adquisición de terrenos y la inversión en tecnología).


Inversiones en investigación y desarrollo (I+D): Son las inversiones realizadas para la investigación y desarrollo de nuevos productos, tecnologías o procesos. Estas inversiones tienen como objetivo mejorar la competitividad de la empresa a largo plazo y pueden incluir gastos en personal especializado, equipos de laboratorio y los costos asociados con pruebas y experimentos.


Inversiones en marketing y publicidad: Son las inversiones destinadas a promover y comercializar los productos o servicios de la empresa. Estas inversiones pueden incluir gastos en publicidad, promociones, eventos, investigación de mercado y desarrollo de estrategias de marketing.


Inversiones en expansión y crecimiento: Estas inversiones se realizan con el objetivo de expandir las operaciones de la empresa y aumentar su presencia en nuevos mercados o segmentos. Pueden incluir la apertura de nuevas sucursales, la adquisición de empresas competidoras, la expansión de la capacidad de producción o la diversificación de la línea de productos.


Inversiones en tecnología de la información (TI): Estas inversiones se enfocan en la adquisición y actualización de sistemas y tecnologías de la información que mejoren la eficiencia operativa y la gestión empresarial. Pueden incluir la implementación de software de gestión, infraestructura de red, seguridad cibernética, almacenamiento de datos y servicios en la nube.


Inversiones financieras: Estas inversiones se realizan con el objetivo de generar ingresos adicionales a través de instrumentos financieros. Pueden incluir inversiones en bonos, acciones, fondos mutuos, certificados de depósito, divisas u otros instrumentos financieros, dependiendo de la estrategia de inversión de la empresa.


Estos son solo algunos de los tipos de costos e inversiones comunes en una empresa. Es importante destacar que cada empresa puede tener costos e inversiones específicos según su sector, tamaño y modelo de negocio.


Desvelando el CAPEX: La Clave para el Crecimiento Empresarial

 En el mundo empresarial, el crecimiento y la expansión son fundamentales para asegurar el éxito a largo plazo. Una herramienta esencial par...